ACTUALIDAD
QUIEN ES MIQUEL SEN
EDITORIAL
NOTICIAS
CRÓNICAS
LOS TEMAS
ANÁLISIS
RESTAURANTES
BUENAS OPCIONES
VINOS Y RESTAURANTES
LUGARES CONCRETOS
BODEGA
PRODUCTOS
RECETAS
RECETAS HEREDADAS
Y ADEMÁS
LINKS DE INTERÉS
ARTÍCULOS EN CATALÁN
CONTACTO
PORTADA









EL TEMAMACARRONES RELLENOS DE CARRILLERAS, LA RECETA DE LA XARXA, Y EL VINO FINCA GARBET DE PERELADA. POR MIQUEL SEN

Miquel Sen en LinkedIn

Siguenos en TwitterFacebook


Share
Menéa esta página

El rosbif perfecto [ Ir a RECETAS HEREDADAS ] [ Volver ]
 

Twitter

Facebook









Esta receta figura en el cuaderno manchado de mi madre, pero no es una receta de mi abuela, ni de mi bis abuela, no,  es una receta de mi tía. Cuando escribo de mi tía, no puedo ponerle voz, ni música en el cuaderno manchado. Es curioso, pero cierto, si bien todas las recetas que escribió cuidadosamente mi madre con su letra perfecta de maestra, la receta del rosbif la letra no es tan regular y ha utilizado un boly de color rojo. Yo no creo en el azar, creo que de una manera inconciente quería marcar la diferencia, ya que mi tía no le caía bien. Pero no podía negar que era una gran cocinera  y por eso quiso dejarnos constancia escrita de cómo preparar el rosbif perfecto.
Mi tío, hermano de mi padre, se caso con una española de Valladolid. No se exactamente  su historia, es lo que llamamos secretos de familia, solo sabia que salía de un orfanato, pero ¿Cómo aterrizo en Burdeos? Pues mi madre la miraba con aires de superioridad, la debía considerar inferior a su estatus de mujer guapa y rica. Mi tía de Burgos me cantaba canciones en castellano, no sabia entonces, que un día me marcharía a vivir en Catalunya. Me explicaba que en Burgos había una catedral muy bonita que albergaba la tumba del Cid Campeador y que su apellido Sahagún figuraba gravado en un mármol de la catedral. Pues era verdad, cuando fui a Burgos a visitar la Catedral lo comprobé.
Así que hoy de una manera discreta le doy las gracias por esta receta tan sencilla como era ella y que voy a explicar lo mejor que puedo.
Lo primero es comprar la buena pieza de carne. He salido al mercado con mi cámara de fotos hasta encontrar lo que buscaba. Es cierto que también se puede preparar con otras piezas, pero el final de la culata o lo que llaman en Catalunya el “crustó al revés”,  nunca me falla, voy a lo seguro ya que este rosbif es sabor puro sin ningún maquillaje, solo hay que estar atento a la cocción y tener una cocote de hiero colado .En esta receta, el rosbif no se cocina al horno, si no en una cazuela de fundición y como siempre recomiendo la marca Lecreuset.

Ingredientes

Una piezas de carne de aproximadamente 1kg500
5 dientes de ajo
Sal, pimienta negra de calidad
2 nueces generosas de mantequilla
2 cucharadas  de aceite de oliva

La preparación

Como podéis ver en la foto 2, la piezas de carne tiene 3 caras, no vale hacerlo con un redondo de ternera, sería entonces otra manera de cocinarlo. ¿ Porque? Pues porque quedaría más seco.
Cuando compré la pieza le dije a la carnicera que no le hiciera nada, que lo dejara tal cual, pero le puso un cordel alrededor, normalmente no le pongo, no me interesa que quede como un redondo de ternera,  ya que le voy a dar a  cada cara  8 minutos de cocción, reloj en mano….

Primer paso:

Hacer unos agujeros con un cuchillo fino a lo largo del rosbif ( no hacerlos en la cara más lisa) Haremos tantos agujeros como dientes de ajo queremos poner. Salpimentar cada agujero apretando la sal y la pimienta con el dedo para que entre bien en el interior de la carne. Seguidamente introducir los ajos, o bien enteros sin piel, o partidos por la mitad en el sentido longitudinal, quitarles el brote verde de su interior, si lo tienen. Hay que comprar ajos buenos y no es nada fácil porque casi todos vienen de China , un ajo rancio puede estropear el guiso. Salpimentar la pieza de carne por fuera.


Segundo paso:

Poner a calentar la mantequilla con dos cucharadas de aceite (para que no se queme la mantequilla) en una cazuela de hiero colado,  una vez este bien caliente la mantequilla, depositar el rosbif y empezar a contar los minutos. Cada 8 minutos cambiar de cara la carne, en total son 24 minutos. Apagar el fuego y tapar la cazuela.

A ver, si queremos comer el rosbif caliente, que es muy bueno dejarlo reposar unos 5-10 minutos.  Se puede cortar a rodajas gruesas o finas. Se puede comer frío acompañado de mostaza, mayonesa, pepinillos etc..

Aprovechar los jugos de cocción , queda poco jugo pero es muy sabroso, yo suelo repartirlo encima de cada corte, aunque sea poquito.

Ya está este rosbif perfecto, no lo digo yo, si no que esta escrito así en el cuaderno manchado de mi madre.