.- La nueva cosecha del aceite Dauro 2008 ya está en el mercado.
Dada su cuidada molturación, que permite tener el aceite a las 2 horas de haber recolectado las aceitunas, Dauro mantiene los sabores y aromas de un auténtico “zumo de fruta fresca en su momento de sazón", así es como Bodegas Roda define este aceite en el que los sabores agresivos, picantes y amargos, pasan a un segundo plano y quedan al descubierto infinidad de flores, frutas y verduras.
Un aceite muy laureado
El aceite Dauro en muy poco tiempo se ha convertido en una referencia en el ámbito de la alta cocina y ha obtenido un constante reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional. Dauro ha recibido en varias ocasiones el premio al mejor aceite afrutado maduro por el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Dauro ha sido elegido como el mejor aceite en Les Etoiles de Mougin ante un jurado de prestigio formado por los cocineros internacionales Pierre Gaignaire, Alain Lorca, Serge Gouloumer, Christian Pillen y el presidente del grupo Laurent-Perrier, Yves Dumont, todos ellos muy exigentes con la calidad de los productos. También Dauro ha recibido durante cuatro años una mención especial en el certamen Sol D’Oro de la Internacional Exhibition of Virgen and Extra-Virgen Olive Oil, el certamen mundial más importante en el mundo del aceite. Todos estos premios prueban una y otra vez la excelente valoración de este aceite reconocido desde sus inicios.
Aceites de pago, aceites de añada
Tanto Dauro, como Aubocassa, el otro aceite que comercializa Bodegas Roda y que se produce en Mallorca, se elaboran siguiendo el concepto de “Chateau” o de pago, ya que la producción de aceite procede de una única finca, en el caso de Dauro situada en el Empordà (Girona) y en el caso de Aubocasa en Mallorca. Por otro lado, nunca se mezclan aceites de un año con otro por lo que, como los mejores vinos, las producciones corresponden a una “añada” determinada. La finca cuenta con 110 hectáreas dedicadas exclusivamente al cultivo del olivar de la variedad arbequina, la más extendida en Cataluña; hojiblanca, propia de las provincias de Córdoba, Málaga y Sevilla, y de la variedad koroneiki, procedente de Grecia.
Precio : 15 euros