ACTUALIDAD
QUIEN ES MIQUEL SEN
EDITORIAL
NOTICIAS
CRÓNICAS
LOS TEMAS
ANÁLISIS
RESTAURANTES
BUENAS OPCIONES
VINOS Y RESTAURANTES
LUGARES CONCRETOS
BODEGA
PRODUCTOS
RECETAS
RECETAS HEREDADAS
Y ADEMÁS
LINKS DE INTERÉS
ARTÍCULOS EN CATALÁN
CONTACTO
PORTADA









EL TEMAMACARRONES RELLENOS DE CARRILLERAS, LA RECETA DE LA XARXA, Y EL VINO FINCA GARBET DE PERELADA. POR MIQUEL SEN

Miquel Sen en LinkedIn

Siguenos en TwitterFacebook


Share
Menéa esta página

Ocho cócteles con pisco para dar la bienvenida al otoño [ Ir a NOTICIAS ] [ Volver ]

 

Twitter

Facebook











Además del Pisco Sour y el Chilcano, el destilado peruano por excelencia ofrece una gran versatilidad, que da lugar a un sinfín de cócteles, aptos para que los más atrevidos los preparen en casa.

El pisco, con sus 400 años de historia, es el destilado peruano por antonomasia. Producido exclusivamente en la mitad inferior del país, esta bebida espirituosa está ganando popularidad en las coctelerías de todo el mundo. Su gran versatilidad (es un destilado de fruta y no de grano), las sensaciones y sabores que ofrece casan de forma natural con otras bebidas, lo que lo convierte en un destilado muy apreciado por los bartenders.

España en 2018 fue el segundo país del mundo que más cantidad compró a Perú, solo por detrás de Estados Unidos, lo que demuestra el creciente éxito del destilado en nuestro país.

El pisco se alza en España como una bebida espirituosa con cada vez más renombre entre los paladares más exigentes. Dueño de una identidad y un sabor exclusivos, este destilado se elabora a partir de la fermentación de la uva. Hay ocho diferentes, que dan lugar a ocho grandes tipologías de pisco: por un lado, las variedades no aromáticas (la Quebranta, la Negra Criolla, la Mollar y Uvina) y por otro las aromáticas (Italia, Moscatel, Torontel y la Albilla). Una variedad que refleja la diversidad de climas y ecosistemas propios de este país, una influencia que no solo cristaliza en su gastronomía, también en su bebida más emblemática.

Pisco Sour: zumo de limón, azúcar, clara de huevo y hielo. Estos son los ingredientes que se necesitan para elaborar el combinado con pisco más conocido, el Pisco Sour. Es una bebida tan icónica en Perú que el primer sábado de mayo tiene lugar el “Día del Pisco Sour”, celebración que rinde homenaje a este producto emblemático que día a día contribuye a hacer ´marca país´.

Pisco chilcano: un cóctel a base de pisco puro, al que se le añade jugo de limón, amargo de angostura, ginger ale y azúcar. Para los peruanos, el chilcano es un combinado común, que se toma durante las comidas. Además, se considera que tiene grandes propiedades reconstituyentes, motivo por el cual se le bautizó con el nombre de chilcano, apelativo que también recibe un caldo de pescado de la costa norte de Perú.

Capitán: es un cóctel clásico de la cultura peruana creado en los años 20. Es conocido porque contiene vermut rojo, pisco, cereza y hielo. Es muy recomendable enfriar el vaso, para asegurarse que se tomará a la temperatura idónea.

Pisco Point: uno de los cócteles más dulces y frescos que ofrece este aguardiente de uva, perfectamente capaz de competir con las novedades más atrevidas de la mixología. Está elaborado con pisco, licor de manzana, anís de estrella (una especia con un sabor muy similar al del anís) y un amaro siciliano, un licor de hierbas digestivo.

Pisco Tonic: se combina con tónica, la cual le proporciona un toque dulce y fresco a través del carbónico. Es el combinado ideal para animarse a probar este destilado de uva, perfectamente apto para los fanáticos del gin-tonic.

Andes Amables: es uno de los cócteles con un regusto más fuerte e intenso, ya que se mezcla el pisco con vodka. Se suaviza el sabor añadiéndole hielo y de zumo de limón,  proporcionando un toque refrescante.

Peruano Flip: idóneo para postres, ya que contiene ingredientes dulces que le proporcionan un sabor inigualable y muy característico. Es costumbre servirlo con un poco de chocolate y fruta, acompañamiento que lo convierte en una bebida ideal para tomarlo después de comer o a media tarde. Contiene pisco, crema de leche, crema de café, una yema de huevo y tres cubitos de hielo.

Aguaymanto: resalta por el sabor exótico que le proporciona el zumo del superfood aguaymanto, que además de delicioso es alto en proteínas, fósforo y vitaminas A, B y C. También se le añade azúcar, crema de coco y hielo. La combinación de estos ingredientes provoca un sabor afrutado muy dulce y refrescante.