Revista Digital de Gastronomía y Enología
Siguenos en
EDITORIAL
Comer mientras dura la Cumbre Coincidiendo con la cumbre sobre el cambio climático y a la espera de que los vientos del Nordés empujen el catamarán de la activista Greta Thunberg hasta una playa sin plásticos, me entretengo pensando en lo difícil que va a resultar escaparse de la catástrofe. Claro que buenas ideas no faltan. Tenemos tantas como sentimientos de culpa y eso en una sopa mental da para muchas letras. Por ejemplo, en una última visita a Francia observé en un mercado pl&... [ sigue ]
¿EXISTE EL FOIE GRAS ÉTICO? Por Miquel Sen Llevamos siglos tratando muy mal a los animales. Aunque en Roma las ocas fueran guardianas del Capitolio, con las demás se hacía foie gras o como mínimo, se las cebaba con higos secos remojados en vino. Pobres ocas que llegaron a dar nombre a las desgraciadas muchachas, a las mozas de fortuna conocidas como las ocas de Winchester, que retozaban a la fuerza en la orilla derecha del Támesis, propiedad del lujurioso obispo de la Di&... [ sigue ]
Adivina qué comemos Por Miquel Sen En la Península de los Mil Congresos Culinarios parece que están cambiando las normas. La reiteración y el juego de iluminarias dejan lugar a una reflexión sobre la manera de producir los alimentos y las fórmulas para que aquellos que no son del todo corrientes entren definitivamente en nuestra dieta. La cosa se las trae, porque la industria de la alimentaci&am... [ sigue ]
Las burbujas del cava: entre la explosión y la implosión Por Miquel Sen Llevamos años viendo como una de las joyas vinícolas de Catalunya, el cava, está cruzando territorios peligrosos. Al margen de que determinadas actitudes políticas hayan llevado a su rechazo por parte de una amplia mayoría de consumidores nacionales, el tema es de más largo recorrido, sin olvido de que una copa tan ligada a factores emocionales, propicia como pocas ... [ sigue ]
Si hay publicidad, no resplandece la verdad Por Miquel Sen No deja de ser divertido enumerar la cantidad de maravillas gastronómicas de mini-duración. Recuerdo con horror una, en tiempos juveniles, en aquellos años en los que tras la muerte de Franco parecía que podíamos gozar de todo, en la que dos restauradores barceloneses, seguidos luego por la multitud que arrastra siempre el invento tontorrón, crea... [ sigue ]
Hazlo viral Entrar en las redes tiene cada día un coste mental más alto. Es inútil intentar pasar por encima de la bobada, porque esta no tiene control y aparece insidiosa hasta alcanzar el nivel de la verdad. Pongamos por ejemplo todas las afirmaciones que comienzan asegurando “la ciencia dice”. Tras el capote del pensamiento científico salta la trivialidad más absoluta o sencillamente una incultura de iletrados. Aquella que afirma que, comiendo ajos, o pepinos, o carne de burro se cura... [ sigue ]
La mère de todas las cocineras El pasado 8 de Marzo, día de reivindicaciones feministas, seguí con atención las noticias observando el poco interés que se daba a las grandes precursoras que han hecho posible que la mujer se imponga en un mundo masculinizado. Algunas de las ausencias, o de las figuras semiocultas, pueden entenderse por la dificultad de comprender su significado en este mundo. Por ejemplo, madame Curie y sus descubrimientos relacionados con la radiación. Otras sencillame... [ sigue ]
El rey Picadillo En España no tenemos un príncipe de los gastrónomos como tienen en Francia con Curnonsky, una figura del siglo pasado, referencia a una manera de entender los vinos, la gastronomía y la cocina años luz de la actual. En resumen, un hombre gordo, gran catador, crítico con los gastrósofos de París y provincias dados al éter y la cocaína, capaces de dar por bueno cualquier plato que le... [ sigue ]
Mundo, demonio y carne Por Miquel Sen En pocos años hemos tomado conciencia del valor de esta mini inversión que es la compra diaria. Individualmente es una gota en el mar, pero colectivamente, la suma de decisiones frente a las ofertas del mercado tiene una importancia capital. Más aún si pensamos que nuestra actitud, personal en un principio, deja de serlo en cuanto la h... [ sigue ]
Un par de cucharadas de sencillez La búsqueda de la originalidad no es cosa de ahora. He leído un texto del gran poeta portugués Fernando Pessoa, el escritor que se ha firmado con todos los pseudónimos posibles, que lo deja de lo más claro. Recordemos que Pessoa vive en Lisboa desde 1.905 a 1.935 fecha en la que muere a los 47 años víctima de una cirrosis. Escribe Pessoa “a los postres se discutía acaloradamente sobre... [ sigue ]